INFORMACIÓN
- · Idioma: El idioma utilizado en Lisboa por sus habitantes, es el Portugues. En este aspecto es un viaje muy cómodo, porque aunque solo sepas hablar español, podrás comunicarte con relativa facilidad.
- · Número de habitantes: En Lisboa hay 504.718 habitantes.
- · Tráfico: El tráfico en Lisboa es tranquilo, sin grandes aglomeraciones y organizado. Recomendamos como trasporte público hacer algún traslado en alguno de sus famosos tranvías, es divertido y una experiencia diferente. Pero como siempre decimos, lo que más recomendamos es caminar.
- · Religión: Los habitantes de Lisboa se declaran en su gran mayoría católicos. Entre las religiones minoritarias, se encuentran los mormones, ortodoxos, judíos, testigos de Jehová, musulmanes, hindúes o budistas.
- · Moneda: La moneda oficial es el Euro.
CURIOSIDADES
La historia de sus puentes en bastante interesante. Su puente Vasco De Gama, en el barrio Parque de las Naciones, es el más largo de Europa, con una longitud de 17 kilómetros. También tiene historia su puente 25 de Abril, que en su inauguración fue bautizado con otro nombre, Puente de Salazar. Pero una vez finalizada la Revolución de los Claveles el 25 de Abril, fue rebautizado con éste nombre, para conmemorar la instauración de la democracia en ese histórico día. También es el más largo de Europa, pero éste en la categoría de puentes colgantes, con algo más de 2 kilómetros de longitud. Estéticamente, es similar al famoso Golden Gate de San Francisco.
Igual que pasa con la Cocacola, la receta original de los Pasteles de Belem es secreta. Se pueden encontrar pasteles de Belem en todas las pastelerías de Lisboa, incluso en España también, pero como los originales no. Se dice que la receta sólo es conocida por quienes los preparan en la pastelería “Pasteis de Belem”, en el Barrio de Belem. Siguen los pasos de una antigua receta que crearon los monjes del Monasterio de Los Jerónimos. Aquí tienes información sobre los pasteles de Belem y otros platos típicos de Lisboa.
El elevador de Santa Justa, está construido mediante técnicas y herramientas similares a las que se usaron en la Torre Eiffel.
El año 1755 es una fecha desafortunadamente histórica para los Lisboetas. El terremoto de 1755 asoló la ciudad dejando la cifra de más de 50.000 personas fallecidas.
Su red de tranvías amarillos tiene más de un siglo de historia. Los tranvías 15 y 28 son los más emblemáticos.
La estatua del Cristo Rey es una copia del Cristo Redentor de Río de Janeiro.
Lisboa fue sede de la Expo en 1998. La zona donde se ubicó fue completamente remodelada y hoy en día es el barrio más futurista de Lisboa, el barrio Parque de Las Naciones. La expo coincidió con el 500 aniversario de la llegada de Vasco de Gama a la India.
Lisboa es la ciudad más antigua de Europa Occidental, por delante de ciudades como Londres, París o incluso Roma. De echo, es una de las ciudades más antiguas del mundo.
