
QUE VER EN OPORTO
Lo más interesante de Oporto está bastante cercano entre sí, además todo tiene un horario bastante flexible, por lo que puedes seguir nuestra guía o cambiar el orden a tu gusto. Nuestra guía es para visitar Oporto en un día, no obstante, siempre puedes ver las cosas más interesantes que se encuentren cerca de tu hotel si el día de tu llegada no es muy tarde. Nosotros así lo hicimos, el día de llegada visitamos los lugares mas interesantes cercanos a nuestro hotel, y aprovechamos para ver cosas tan interesantes como los Jardines del Palacio de Cristal, la Rotonda de Buenavista o la Casa de Musica.
También tienes la opción de realizar algunos tours gratuitos muy recomendables, como el Tour por Oporto, o el Tour de las Leyendas de Oporto.
No podemos dejar de recomendar hacer una visita a Aveiro, dado su cercanía con Oporto. Aveiro es un destino imprescindible. Desde el siguiente enlace puedes acceder a información con nuestra guía para visitar Aveiro.
· Jardines del Palacio de Cristal:
Este lugar lleva el nombre del Palacio que se encontraba ahí en 1865. Lamentablemente fue sustituido por el Pabellón Rosa Mota, un espacio para alojar diferentes ferias que se celebran en la ciudad. El pabellón no es nada especial, pero los jardines merecen mucho la pena. Tiene unas fabulosas vistas sobre el río, fuentes, un lago…




· La Rotonda de Buenavista:
El Monumento es un homenaje a los Héroes de la Guerra Peninsular. Está formado por una columna de granito de 45 metros de altitud, con un león peninsular abatiendo un águila napoleónica en la parte más alta. En la base hay varias esculturas de soldados.

· La Casa de Música:
Es uno de los edificios más emblemáticos y futuristas de la ciudad. Entre los espacios más importantes de la Casa de la Música se encuentran el auditorio principal, y la sala VIP, pero además hay varias salas de ensayo, un bar-restaurante y una terraza desde la que se obtiene una buena panorámica de la ciudad. Horario de Visita: De Lunes a Sábado de 10:00 a 19:00. Domingos y festivos de 10:00-18:00 horas. Precio: Adultos: 6 €, menores de 12 años: gratis

PLANO DEL RECORRIDO (Día de llegada)
1. IGLESIA DE LOS CARMELITAS E IGLESIA DEL CARMEN
La construcción de La Iglesia de Los Carmelitas data de principios del siglo XVII, de estilo barroco, y es uno de los templos más importantes de Oporto. Probablemente el campanario es quizás el elemento más llamativo del santuario, con su cúpula en forma de bulbo y cubierta por azulejos azules y blancos tan típicos de Portugal. Horario de Visita: De lunes a viernes de 8:00h a 12:00h y de 14:00h a 17:00h. Sábados de 8:00h a 12:00h. Entrada gratuita.
Al estar pegada a la Iglesia del Carmen (Iglesia Do Carmo), muchos piensan que son un mismo templo, pero claramente se distingue los distintos estilos de construcción que hay entre ambas. Es más, en realidad no están completamente pegadas, las separa una casa, la casa más pequeña de Portugal. Fue construida con la finalidad de esquivar la ley que prohibía construir dos centros religiosos juntos. Horario de Visita de las dos Iglesias: De lunes a viernes de 8:00h a 12:00h y de 14:00h a 17:00h. Sábados de 8:00h a 12:00h. Entrada gratuita.
La Iglesia del Carmen fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII, siguiendo los estilos barroco y rococó. En el exterior de la iglesia, cabe destacar los clásicos azulejos portugueses, azules y blancos, que ocupan la fachada lateral.
Al lado de este conjunto de iglesias, está La Fuente de Los Leones. Esta fuente fue construida en París y posteriormente montada en Oporto. Lo que más llama la atención de una de las fuentes más representativas de la ciudad, son sus cuatro leones alados.

2. LIBRERIA DE HARRY POTTER (Livraria Lello)
En Rua das Carmelitas un edificio destaca entre los demás, no solo por su preciosa fachada neogótica, también por la cantidad de gente que se encuentra allí. Una vez dentro, comprendes porque ha sido nombrada como una de las bibliotecas más bonitas del mundo. Lo que más destaca, es su retorcida, espectacular y original escalera. Aunque realmente por lo que es conocida, es por la supuesta inspiración que tuvo en ella J.K. Rowling, para describir Hogwarts en los libros de Harry Potter. Se calcula que cada día llegan entre 2.000 y 4.000 clientes/turistas. Horario de Visita: Todos los días de 9:30 a 19:00. Nosotros la visitamos en 2014, la entrada era gratuita y no estaba permitido hacer fotos del interior. Desde 2015 ya está permitido hacer fotos, pero la entrada cuesta 5€.
Por cierto, aprovecha para dar una vuelta por La Plaza de Lisboa (Plaza de Los Clérigos). Es un espacio verde en pleno centro de Oporto, donde aparte de disfrutar de un descanso y tranquilidad, también puedes encontrar numerosos restaurantes, cafeterías, tiendas…

3. IGLESIA, MUSEO Y TORRE DE LOS CLÉRIGOS
En pleno casco antiguo de la ciudad de Oporto, se encuentra este conjunto monumental del Siglo XVIII, compuesto por la Iglesia de los Clérigos construida entre 1735 y 1748 en estilo barroco.
La Iglesia está coronada por la Torre de los Clérigos, que es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. La Torre de los Clérigos es la torre más alta de Portugal con 76 metros de altura, y más de 200 escalones que dan acceso a unas vistas privilegiadas de Oporto. Animo! El esfuerzo merecerá la pena. Cuando subas la torre verás 49 campanas que forman un gran carillón, ojo porque si suenan en ese momento te darán un buen susto, además de dejarte un poquito sordo, jeje. Nuestro día amaneció con niebla, y la verdad que desde lo alto de la torre daba a Oporto un encanto muy especial. Horario de Visita: Todos los días de 9:00 a 19:00 horas. Precio: Iglesia: Entrada gratuita. Torre y Museo: Adultos 5€, menores de 10 años gratis.








4. PLAZA DE LA LIBERTAD, AVENIDA ALIADOS Y AYUNTAMIENTO
Al terminar la visita de la Iglesia y la Torre de Los Clérigos, continua por Rua Dos Clérigos. Enseguida llegarás a La Plaza de La Libertad, la más importante de Oporto y que comunica el Oporto antiguo y el moderno. En el centro de la plaza destaca la estatua ecuestre del rey Pedro IV, un monumento en bronce del año 1862 y diez metros de altura. En la escultura el monarca muestra la Carta Constitucional al pueblo. La Avenida Aliados está llena de edificios modernistas con esculturas de mujeres y hombres que sobresalen de sus fachadas, como por ejemplo el Ayuntamiento. Todos ellos construidos a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.
Muy cerca del Ayuntamiento se encuentra uno de los edificios más conocidos de Oporto, la Capela das Almas (Capilla de las Almas). Inconfundible por su fachada y lateral forrados con casi 16.000 azulejos blancos y azules, tan característicos de Oporto.






5. MERCADO DEL BOLHAO
El el lugar perfecto para encontrar la verdadera esencia de Oporto. Un lugar que reúne belleza y decadencia en partes iguales, aunque no compres nada, merece la pena visitarlo. Es un edificio construido en 1914 que se cae a cachos literalmente, tiene varias plantas en las que los comercios se distribuyen en torno a un gran patio central. Horario de Visita: De Lunes a Viernes de 07:00 a 17:00 y Sábados de 07:00 a 13:00.


(PAUSA PARA REPONER FUERZAS)
Es muy posible que a estas alturas de ruta, se haya hecho la hora de comer. Y que mejor comida para reponer fuerzas en Oporto que una Francesinha. Cerca del Mercado de Bolhao hay varios sitios muy recomendables donde probar este plato tan típico en Oporto, como por ejemplo el Café Santiago y Santa Francesinha.
PLANO DE LA RUTA (1ª Parte)
También recomendamos muchísimo pasar después por el Café Majestic, ya sea para tomar un café, o simplemente para verlo. Porque es un café histórico de los años 20, donde políticos, escritores e intelectuales se reunían para debatir ideas. Un local con ambiente refinado, y una atmósfera elegante con estilo parisino, entrar en el Majestic es como teletransportarse al Paris de la fascinante “Belle-Epoque”.

6. ESTACIÓN DE TREN SAO BENTO
Es probablemente la estación de tren más bonita de Portugal, y una de las más bonitas de Europa. Fue construida construida a principios del Siglo IX, sobre los restos del antiguo convento de San Bento del Ave María, que fue destruido en un incendio. Su señorial fachada ya llama la atención, pero su mayor valor es su interior, con un hall decorado con más de 20.000 azulejos en los que se retrata la historia de Portugal.


Antes de llegar a la estación, recomendamos pasar por la Iglesia de San Ildefonso, otra de las iglesias mas conocidas y populares de Oporto.
7. CATEDRAL DE OPORTO (Sé do Porto)
La construcción de la catedral comenzó en el siglo XII, hoy en día es el edificio religioso más importante de Oporto, y está declarada Monumento Nacional. Presenta diferentes estilos, debido a que ha sufrido muchas reconstrucciones a lo largo de su historia. La mayor parte de la catedral es barroca, aunque la estructura de la fachada y el cuerpo de la iglesia son románicos, y el claustro y la capilla de San Juan Evangelista son de estilo gótico.
La plaza donde está ubicada la catedral es uno de los mejores miradores de Oporto por su situación y altitud, además, en el centro de la plaza hay una columna (pelourinho) como las que se utilizaban antiguamente para colgar a los ajusticiados. Esta columna nunca se llego a utilizar para castigar a nadie, simplemente se instaló a mediados del siglo XX con el objetivo de decorar la plaza. Horario de Visita: Desde abril hasta octubre: de 9:00 a 18:30 horas. Desde noviembre hasta marzo: de 9:00 a 17:30 horas. El día de Navidad y Pascua permanecerá cerrado. Precio: Catedral: Entrada gratuita. Claustro y Casa do Cabildo: 3€. Niños hasta 10 años: Entrada gratuita.






8. RIBEIRA Y PUENTE DON LUIS I
De entre todos los puentes que atraviesan el río Duero en la ciudad de Oporto, el Puente Don Luis I es el más conocido e importante. Fue construido entre 1879 y 1886, usando miles de toneladas de hierro, y contó como mayor responsable del proyecto a Téophile Seyrig, discípulo de Gustave Eiffel. Cuenta con dos pisos, por el superior de casi 400 metros de longitud, circula el metro de Oporto, y por el inferior de unos 175 metros, los vehículos. En ambos niveles hay habilitados carriles específicos para peatones.















9. VILA NOVA DE GAIA Y VISITA A LA BODEGA TAYLOR’S
Vila Nova de Gaia se encuentra frente a Oporto, en el margen izquierdo del Río Duero, puede parecer incluso que continuas en Oporto, pero realmente es otro ciudad Portuguesa. Es imprescindible dar un paseo por la orilla del río, dar un paseo en barco por el Duero reservando esta original excursión, o visitar algunas de las famosas bodegas reservando este tour, donde se fabrica el vino dulce con denominación de origen de Oporto.
Nosotros hicimos una visita a la bodega Taylor’s muy entretenida. Te guste o no este tipo de vino, siempre son muy recomendables este tipo de visitas culturales.










Al terminar la visita de las bodegas, puedes acercarte al Jardim Do Morro. Se trata de uno de los mejores miradores a la ribeira de Oporto, es posible que a estas alturas de la ruta esté atardeciendo, momento ideal para sentarte y disfrutar de unas estupendas vistas.
10. MERCADO FERREIRA BORGES Y PALACIO DE LA BOLSA
A comienzos del siglo XX, el Mercado Ferreira Borges, ejerció como tal para sustituir a los viejos mercados de la ciudad, pero los habitantes de Oporto seguían prefiriendo comprar en los mercados de toda la vida y tras dejar de utilizarse durante unas cuantas décadas, hace unos años se decidió usar sus instalaciones para albergar el Hard Club, un club nocturno que organiza conciertos y espectáculos. Es uno de los edificios más interesantes de Oporto gracias a su arquitectura y de hecho, está declarado Edificio de Interés Público.
El Palacio de La Bolsa es de estilo neoclásico, y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su construcción comenzó a mediados del siglo XIX sobre las ruinas del antiguo convento franciscano anexo a la Iglesia de San Francisco, y se extendió durante casi cincuenta años. No es raro que la construcción se prolongase tantos años, ya que su interior está decorado suntuosamente por famosos escultores y artistas. Tras medio siglo de obras, fue inaugurado en 1891 por los reyes portugueses.
De su interior sorprende el Patio de las Naciones (Pátio das Nações), un patio acristalado donde están pintados en la parte más alta, los escudos de todos los países que han mantenido algún tipo de vínculo comercial con Portugal. Es un edificio que recibe más de 200.000 visitantes al año, ahora ya se permite hacer fotografías y dispone de visitas guiadas. Horario de Visita: Desde abril hasta octubre: de 9:00 a 18:30 horas. Desde noviembre hasta marzo: de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30 horas. Precio: Adultos: 10€. Menores de 12 años: Entrada gratuita.
Ambos edificios se encuentran en la Plaza Infante Don Enrique el Navegante, con un pequeño jardín y un monumento en su honor. Es una de las plazas más conocidas de Oporto.




Si aún tienes ganas de dar un último vistazo a Oporto, acércate al mirador de Vitoria, un lugar ideal para despedirte de esta preciosa ciudad, hasta la próxima, porque seguro que repetirás.
PLANO DE LA RUTA (2ª Parte)
ALOJAMIENTO – HF IPANEMA PORTO

No es un hotel barato, pero tampoco es excesivamente caro y tiene todo lo que puedes pedir. Dispones de mucho confort, limpieza, tranquilidad, buen trato, wifi, fácil aparcamiento, moderno, muy buen desayuno incluido… Se encuentra situado en Rua do Campo Alegre 156, 4150-169 Porto, Portugal. Si te interesa reservar habitación, hazlo desde el siguiente enlace y ayudarás a que esta web crezca y podamos seguir dando consejos de nuestros viajes.
FUERTE DE SÃO FRANCISCO XAVIER
Si todavía dispones de tiempo el día de visita a Oporto, o el día de salida, te proponemos una rápida visita. A 20 minutos en coche, o 1 hora caminando, muy cerca de la desembocadura del Duero se encuentra el fuerte de São Francisco Xavier. También conocido como el Castillo del Queso, por estar situado sobre una gran roca de granito con forma de queso, roca de la que dicen era en la antigüedad un lugar de culto celta del siglo VI. La fortaleza fue construida en el siglo XVII, para defender la ciudad de Oporto de los ataques piratas. En la actualidad está totalmente restaurado, en su interior alberga un Museo Militar, y también acoge actividades culturales y lúdicas. Horario de Visita: En Invierno de Martes a Domingo de 13:00 a 17:00
En Verano de Martes a Domingo de 13:00 a 18:00 horas. Cierra los lunes. Precio: 0,50€



ORGANIZA TU VIAJE POR LIBRE