BÉLGICA

Bélgica es un país con ciudades de cuento. Además dispone de una infraestructura de trenes perfecta, y bastante asequible, para visitar muchas de ellas sin perder tiempo. Aquí te detallamos como debes hacerlo, paso a paso, para ahorrar un dinerito y sacar el máximo provecho a todo el tiempo que estés en el país. Esperamos que todos nuestros comentarios te sirvan de ayuda y disfrutes de seis días en Bélgica por libre.


¿A QUE AEROPUERTO VOLAR SI VAS A BÉLGICA?

Lo ideal es coger un hotel en Bruselas, hacer de él tu campamento base y desde ahí moverte cada día a distintas ciudades. Bruselas dispone de dos aeropuertos, el de Charleroi y el Aeropuerto de Bruselas-National de Zaventem. Es más aconsejable volar a éste último, por su cercanía al centro de Bruselas y por su comunicación. Una vez hayas aterrizado, dispones de autobús, tren, taxi o coche de alquiler para desplazarte.


¿QUE HACER AL LLEGAR A LA ESTACIÓN DE TREN DE BÉLGICA?

Para nosotros el medio de transporte más aconsejable para llegar al centro es el tren. Además, si viajas con niños menores de 12 años, en segunda clase viajan gratis. La estación se encuentra en el propio aeropuerto, en la planta -1. Una vez te encuentres allí, lo primero que debes hacer si tienes intención de conocer más ciudades además de Bruselas, es sacar el bono Rail Pass (Go Pass si eres menor de 26 años). Dirígete a una máquina de tickets, busca la opción “Passes and multi-journey tickets”, dale y luego escoge entre la Rail Pass y la Go Pass.

Después calcula todos los viajes que vas a hacer y decide si el viaje que vas a realizar del aeropuerto al centro de Bruselas lo vas a hacer con la Rail Pass. Lo hagas con la Rail Pass o con un ticket simple, deberás pagar también el impuesto “Diabolo”, se paga al entrar y al salir de la estación, cuesta 5,40€ y también tienes que sacarlo en la misma máquina de tickets.

Si realizas tu viaje siguiendo nuestra guía, usarás una Rail Pass completa. Te mostramos nuestro caso como ejemplo, aunque en nuestro caso es el doble porque somos dos. Por lo tanto, dos Rail Pass (83€ cada una) más cuatro impuestos Diabolo (5,40€ cada uno), son 187,60€ el gasto en transporte para 20 viajes y dos personas.


¿COMO USAR LA RAIL PASS?

Como puedes ver en la imagen anterior, debes rellenar cada fila con un viaje, aunque si sois dos podéis usar la misma Rail Pass y rellenar dos filas con los mismos datos. Dispone de cuatro columnas, en la primera columna (Jour) debes poner el día de la semana, en la segunda (Date) la fecha, en la tercera (De) la ciudad de origen y en la cuarta (A) la ciudad de destino.

Es muy importante que aproveches los viajes al máximo, ya que se puede hacer transbordo. Por ejemplo, si vas a ir y volver a Brujas en el mismo día, pero de camino vas a parar en Gante, no tienes que gastar tres viajes, con dos será suficiente. Primero pondrás que vas de Bruselas a Brujas y después que vas de Brujas a Bruselas, la parada en Gante no la debes poner.

Tienes dos opciones, primera y segunda clase. Muchos viajes son muy cortos, así que la primera clase no merece la pena. Cuando te subas a un tren, recuerda siempre subir al que esté marcado con un 2 y rellenar la Rail Pass rápidamente, ya que el revisor puede pedírtela nada más comience el viaje. Te recuerdo que en segunda clase, los niños menores de 12 años viajan gratis.


¿COMO MOVERTE EN TREN POR BÉLGICA?

Para moverte por Bélgica en tren debes tener dos cosas muy claras:

La primera es que cuando busques un tren para un destino concreto, por ejemplo Gante, debes fijarte en todas las paradas del tren. Ya que si solo miras el destino y Gante no es la última parada, no lo encontrarás. Para esto, es de mucha ayuda alguna de las webs de compra de billetes, como por ejemplo https://www.thetrainline.com o https://www.omio.es. En ellas puedes ver a que hora sale tu tren, compruebas en la pantalla de destinos en que anden para, y en la pantalla del anden compruebas que alguna de las paradas sea tu destino.

La segunda, es tener claro como se escriben las ciudades que vas a visitar traducidas. Ya, que cuando las busques en la pantalla, te puedes volver loco buscando Amberes por ejemplo. Las ciudades que visitamos nosotros y que incluimos en esta guía son así, puedes ver nuestra guía de cada una de ellas pinchando en su nombre:

También te dejamos nuestro planning del viaje, por si te sirve de referencia:

  • Día 1 – Bruselas
  • Día 2 – Gante y Brujas
  • Día 3 – Campo de concentración de Willebroek, Malinas y Amberes
  • Día 4 – Lovaina y Bruselas
  • Día 5 – Namur y Dinant
  • Día 6 – Bruselas
Si te ha resultado útil esta información, síguenos en tus redes sociales o compártelo a través de Facebook, Telegram, WhatsApp...!! Un detalle tan pequeño como un click, no supone esfuerzo y ayudará a difundir este blog y su contenido. Muchas gracias por tu visita!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la Política de privacidad