Malinas es una pequeña ciudad situada a 30 km de Bruselas. Si no dispones de muchos días en el país, compaginar la visita de Malinas con otros lugares en un mismo día es una buena opción. Nosotros te sugerimos que visites el campo de concentración de Willebroek y Amberes el mismos día. Si lo necesitas, puedes consultar aquí nuestra guía para moverte en tren por Bélgica.
SCHEPENHUIS
Es uno de los edificios más llamativos de Malinas. Su construcción data del año 1288. En el mayor apogeo de Malinas, este edificio albergaba al gran consejo de los Países Bajos. Ahora, desde el año 2000, se ha convertido en museo, y ha sido completamente restaurado logrando respetar el antiguo edificio, y a la vez realizar intervenciones arquitectónicas modernas. También está ubicada la oficina de turismo en la planta baja de este edificio. Se encuentra prácticamente anexo a Grote Mark, en una plaza que merece la pena recorrer, con unos edificios de fachadas espectaculares.
GROTE MARK
La mayoría de ciudades Belgas tienen en su Plaza Mayor o Plaza del Mercado (Grote Mark), un ayuntamiento y un campanario. En el caso de Malinas, hay mucho más, una gran cantidad de edificios de diferentes épocas y estilos desde el siglo XVI al XVIII. Sus fachadas son muy llamativas, destacando quizás por encima del resto las que están situadas bajo la torre de la catedral, siendo diferentes en estilo y colores. En el otro extremo de la plaza, se encuentra el Ayuntamiento.
ORGANIZA TU VIAJE POR LIBRE
CATEDRAL Y TORRE DE SAN RUMOLDO
En Malinas, la Catedral pasa a un segundo plano y el protagonismo se lo lleva la torre. Es el gran símbolo de la ciudad, y puede verse desde prácticamente cualquier parte de Malinas. El proyecto de la torre de la Catedral, contemplaba llegar hasta los 160 metros de altura. Al final, fue terminada con poco menos de 100 metros y más de 500 escalones, lo que no quita, que ofrezca unas vistas inmejorables de Malinas. Incluso se puede ver Bruselas y su famoso Atonium.
Antes de llegar a la torre desde Grote Mark, te encontrarás con una bonita estatua de Margarita de Austria. En el lado opuesto de la Torre a Grote Mark, hay un memorial dedicado a las víctimas de las Guerras Mundiales. El precio de la entrada a la torre es de 8€ (3€ para menores de 26 años). El horario es de 13:00 a 18:00 (de Domingo a Viernes), y de 10:00 a 18:00 (los Sábados).
REFUGIO DE LA ABADÍA DE TONGERLO
Uno de los lugares más curiosos de Malinas, y que recuerdan a otras ciudades Belgas como Brujas o Gante, es el Groen Waterke. Se trata de un llamativo arroyo verde a causa de las lentejas de agua. Muy cerca del Groen Waterke se abre un callejón que durante siglos sirvió cono refugio de los feligreses que, tras la misa en la iglesia de San Juan (que queda al final de la calle) solían ponerse al día aprovechando la intimidad que aporta esta curiosa calle para hablar. El refugio se edificó en la Edad Media para alojar a los abades de otros monasterios que viajaban hasta Malinas, y que necesitaban lugares en los que hospedarse. El refugio de Tongerlo ha sido sede de tapiceros y restauradores desde finales del siglo XIX.
PALACIO VAN BUSLEYDEN
Fue construido a inicios del siglo XVI con un estilo renacentista. Busleyden fue miembro del Gran Consejo de Malinas, la autoridad jurídica suprema de todos los Países Bajos. Desde 1619 y hasta la Primera Guerra Mundial, albergó el Monte de Piedad, oficina donde los pobres podían conseguir préstamos sin intereses. El edificio resultó totalmente destruido en aquella guerra, y se reconstruyó de 1930 a 1938. Hoy es sede del Museo de la ciudad, que posee colecciones de arqueología, artesanía, folclore y artes aplicadas. El precio de la entrada al museo es de 11€. El horario es de 10:00 a 17:00 (de Viernes a Marte), y de 10:00 a 22:00 (los Jueves). Los Miércoles permanece cerrado.
GRAN Y PEQUEÑO BEGUINAJE
Los Beguinajes o Beatarios eran lugares donde vivían las beguinas, pequeños poblados dentro de una ciudad. Alojaban comunidades de mujeres devotas, lugares de paz, trabajo, actividad y solidaridad femenina. Estaban rodeados por murallas y separados de la ciudad por varias puertas que se cerraban por la noche. Algunos de estos beguinajes todavía existen, y están clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Otras ciudades como Brujas, Gante, o Lovaina también tienen Beguinajes bien conservados.
LAS FACHADAS DE HAVERWERF
Las famosas fachadas de Haverwerf, son del siglo XVI, las más antiguas de Malinas. Cada una de ellas tiene una leyenda distinta, y son conocidas por los motivos de sus fachadas. La de la izquierda (la roja), lleva el nombre de San José, porque en el medio de su fachada hay un relieve representando al santo con el niño Jesús. La del medio (de madera), es conocida como la casa de los diablos, cuyo nombre proviene de los demonios que actúan como columnas. Y la de la derecha (la verde) que es apodada como el paraíso, ya que sobre las ventanas está representado “El Jardín del Edén”.
IGLESIAS
A parte de la catedral, en Malinas puedes visitar más iglesias, algunas bastante grandes y de gran belleza, y que poseen obras de Rubens. Algunas de las más reseñables son la Iglesia de San Juan, la iglesia de Nuestra Señora al otro lado del Dijle o la Basílica de Nuestra Señora de Hanswijk.