El Castell de Guadalest
Comenzamos nuestra sección de ‘Los Pueblos mas Bonitos de España‘ con El Castell de Guadalest. Es un pequeño municipio situado en el valle de la Marina Baixa, provincia de Alicante. Declarado conjunto histórico-artístico en 1974, y posteriormente Bien de Interés Cultural. También está incluido en la lista de Los Pueblos mas Bonitos de España, y desde el año 2016 pertenece a la Federación Internacional de los Pueblos más Bonitos del Mundo.
El Municipio está dividido en dos barrios que se diferencian fácilmente, porque el Barrio del castillo es el barrio antiguo, colgado en lo alto de una peña y protegido por la antigua muralla, y el otro es el Barrio del Arrabal, construido posteriormente, cuando la población aumentó y se trasladó a las faldas de la montaña.
Recomendamos llegar a primera hora del día, así no tendrás problema de aparcamiento en cualquiera de los parking de pago que hay (2€ todo el día), pero que se pueden llenar avanzando la mañana porque no son muy grandes. Además, si tienes suerte y el día amanece con niebla, tendrás unas vistas espectaculares. Y si te interesa una visita guiada, reserva tu plaza aquí.
QUE VER EN EL CASTELL DE GUADALEST
Entre los lugares de mayor interés encontramos el Castillo de Sant José, la Fortaleza de la Alcozaiba o la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Pero sin duda alguna, lo que más llama la atención de este precioso pueblo es su ubicación, con el castillo y el campanario situado sobre una peña, y las vistas que ofrece del valle y del embalse de Guadalest.

LOS MIRADORES
Lo primero que puedes hacer al llegar a El Castell de Guadalest, es asomarte a dos miradores que son impresionantes. Para llegar al primero, cruza el pueblo por la calle principal hasta llegar a ‘La Capelleta’, en la Calle Era. Si tienes la suerte de que sea un día de Niebla, las vistas te dejarán con la boca abierta.


Si vuelves sobre tus pasos y continúas por la Calle La Virgen o la Calle del Sol, ambas te llevarán a un mirador hacia el valle, con un jardín de palmeras. Desde ese punto ya se ve el túnel de acceso al Barrio del Castillo.


EL TÚNEL
El túnel da acceso al Barrio del Castillo, la parte antigua del Municipio, es una entrada horadada en la propia roca. Si las vistas aún no te han sorprendido, el túnel si lo hará.



PLAZA SAN GREGORIO Y MIRADOR
Al cruzar el túnel y continuar por la calle principal, se llega a la Plaza San Gregorio, donde se encuentra el edificio del Ayuntamiento, que antiguamente fue también juzgado y prisión. A su lado están los miradores, que ofrecen unas vistas preciosas hacia la presa y el embalse de Guadalest.



IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Situada junto a la Casa Orduña, es una edificación de estilo Barroco construida entre los años 1740 y 1753. Fue remodelada en 1962 después de ser incendiada y saqueada durante la Guerra Civil.

LA CASA ORDUÑA
Fue construida después del gran terremoto de 1644 que arrasó la comarca, y devastó las dependencias del castillo. Es el primer edificio que hay después de cruzar el túnel, y es la puerta de entrada al Castillo de San José.
En esta casa se puede ver la distribución y decoración de la época. Además, hay cosas muy interesantes, como por ejemplo un lienzo que a través de un espejo se puede observar que está pintado por ambas caras, una talla de la imagen procesional yacente de Nuestra Señora de la Asunción, utensilios tradicionales, o una bonita biblioteca que posee un total de 1265 volúmenes. La última planta, suele aprovecharse como sala de exposiciones temporales de pintura y escultura, que se renuevan periódicamente.
Horario de Visita: De 10:15 a 20:00 en horario de Verano y de 10:15 a 18:00 en horario de Invierno. Abierto de Lunes a Domingo. Precio: Adultos: 3’50€, Niños: 1’5€.




EL CASTILLO DE SAN JOSÉ
Construido por los musulmanes, poco queda ya de esta fortaleza del siglo XI, debido a los terremotos de 1644 y 1748 y la voladura que sufrió en 1708 en la Guerra de Sucesión. Aún así, en la actualidad todavía quedan en pie varios tramos de muralla, la cisterna y la torre del homenaje. Tuvo gran importancia a lo largo de la Edad Media y Moderna, gracias a su situación estratégica. Desde este Castillo hay una vistas impresionantes del embalse, y sobre todo de la Torre del Peñón de Alcalá, y del campanario de la iglesia con el mar de nubes al fondo.







MUSEOS
Es un Municipio muy pequeño, pero eso no impide que uno de sus encantos sea los museos, nada mas y nada menos que hasta 8 museos acoge El Castell de Guadalest:
- Municipal Casa Orduña.
- Museo de Belenes y Casas de Muñecas.
- Instrumentos de tortura.
- Museo de Microminiaturas.
- De Saleros y Pimenteros.
- Etnológico de Guadalest (Gratuito, se paga la voluntad. Está prohibido hacer fotos).
- Microgigante, de miniaturas y esculturas gigantes.
- Museo Colección de Vehículos Históricos.
COMIDA TÍPICA
Al ser un pueblo turístico, no faltan sitios donde comer platos combinados, pizzas y platos típicos de la zona. Pero si buscamos restaurantes como tal, en el vecino pueblo de Benimantell hay varios muy interesantes. Ahí podrás degustar la comida típica del valle, como la Olleta de Blat (un cocido con harina de trigo), el Minxo (una especie de empanada con verduras), conejo al all y oli, los pimentones rellenos, o arroces, guisos, verduras.
Interesante todo lo que compartes acerca de Castell de Guadalest, no conocía este pueblo y ahora si me gustaría pasarme en mi próximo viaje a España. ¡Gracias por compartir!
Muchas gracias a vosotros por seguir nuestro blog!! Nos encanta descubrir lugares interesantes a la gente que no los conoce, y comentarios como el tuyo nos anima mucho a seguir con ello. Muchas gracias!!